13 found
Order:
  1.  8
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar el planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Críticas de Levinas al primado husserliano de la conciencia intencional.Juan Carlos Aguirre García & Luis Jaramillo - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):51-70.
    El presente trabajo, pretende mostrar las críticas básicas de Levinas al concepto de conciencia representacional (en general), o intencional (en particular). No estará ligado netamente al establecimiento de la ética, por tanto, se trabajará con las obras Totalidad e Infinito, De otro modo que ser o más allá de la esencia, De Dios que viene a la idea. Hay que señalar que para Levinas la crítica a la conciencia intencional tiene como fin el establecimiento de la ética como filosofía primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Estatus Epistemológico de la Conversación y sus Aportes a la Práctica Investigativa.Juan Carlos Aguirre García - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The present work is centered in the understanding of the conversation like typically human phenomenon and explores the possibility to claim its heuristic paper in the investigation processes in human sciences. The day-to-day of its use has made of the conversation an instrument, a mean, forgettin..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    El fundamento de la validez jurídica en Francisco Suárez. Claves para una lectura contemporánea.Juan Carlos Utrera García - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:143-162.
    Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende polemizar acerca de algunas cuestiones conceptuales del pensamiento suareciano, acaso no siempre comprendidas en todo su alcance; por otro, exponer la originalidad y la importancia de la contribución de este autor a la configuración de las principales vías que sigue la filosofía jurídica moderna y sus desarrollos posteriores. Y para ello, por razones de extensión y oportunidad, se centra en la cuestión de la validez normativa, cuyo fundamento y estructura permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El uno-para-el-otro o la superación ética de la ontología.Juan Carlos Aguirre García - 2012 - Escritos 20 (44):69-82.
    El artículo explora el concepto de Substitución, presente en la obra del Filósofo Emmanuel Levinas. El objetivo consiste en mostrar cómo a partir de tal concepto puede comprenderse la superación que el autor hace de la ontología a favor de la ética. Para lograr este objetivo se partirá, en primer lugar, de algunas precisiones previas al abordaje del problema. Posteriormente, se expondrá el concepto de substitución. Después, se discutirá en torno al lugar del sujeto en la relación para-otro. Finalmente, se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:13-22.
    Se realiza en este artículo un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de función y campo del lenguaje, donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Es uno de los períodos de Lacan importantes pero quizás menos conocido. Primeramente hablamos de sus andanzas en la psiquiatría, donde tendrá como principal maestro a Gaëtan de Clérembault a quien reconocerá como el único maestro, aunque presentará también la influencia de Jaspers y,poco todavía, de Freud. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    La estromatología de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:367-372.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La inevitabilidad de lo dicho.Juan Carlos Aguirre García - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):81-98.
    Resumen: El propósito de este artículo es exponer la tesis levinasiana de la inevitabilidad de lo dicho, teniendo como trasfondo algunas cuestiones epistemológicas que suscita. Para esto, se comienza presentando la contraposición que establece Levinas entre verdad del desvelamiento y verdad del testimonio, destacando sus diferencias más radicales. Posteriormente, teniendo la subjetividad como hilo conductor, se reconstruye el camino que relacionaría ambos tipos de verdad, mostrando cómo la tesis de la inevitabilidad de lo dicho adquiere relevancia en las discusiones epistemológicas. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    The laziness disease.Juan C. Garcia - 1981 - History and Philosophy of the Life Sciences 3 (1):31 - 59.
  10.  30
    Teología nominalista y racionalidad ilustrada. Los presupuestos ockhamianos de la filosofía del derecho kantiana.Juan Carlos Utrera García - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:199-214.
    The purpose of the present paper is to demonstrate a series of connections in terms of concepts and subjects between Ockham and Kant’s philosophical models that may provide a comprehensive framework for their respective insights on Law. Our main thesis postulates the existence of a continuum of certain fundamental assumptions derived from Nominalist theology and enlightened rationality that contribute to the essential unity of so-called “modern thought” and how such continuity is projected in the legal domain. In this sense, we (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  33
    La Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias.Luis G. Jaramillo & Juan Carlos Aguirre García - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    The present article, more than to deepen in the polemic classic Popper - Kuhn regarding the progress of the science, seeks to indicate some fundamental pillars that should be kept in mind as possibility for the elaboration of a curriculum in the teaching of the sciences. It is rescued of this discus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    ASPECTS OF CITIZENSHIP IN THE ANCIENT WORLD - (J.) Filonik, (C.) Plastow, (R.) Zelnick-Abramovitz (edd.) Citizenship in Antiquity. Civic Communities in the Ancient Mediterranean. Pp. xxiv + 725, figs, ill., maps. London and New York: Routledge, 2023. Cased, £152, US$200. ISBN: 978-0-367-68711-3. [REVIEW]Juan Carlos Moreno García - 2024 - The Classical Review 74 (1):137-140.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    ANCIENT ‘GLOBALISATION’ - (S.) Muthukumaran The Tropical Turn. Agricultural Innovation in the Ancient Middle East and the Mediterranean. Pp. xx + 294, ills, maps. Oakland, CA: University of California Press, 2023. Paper, £30, US$34.95 (Cased, £80, US$95). ISBN: 978-0-520-39084-3 (978-0-520-39083-6 hbk). [REVIEW]Juan Carlos Moreno García - 2024 - The Classical Review 74 (1):132-134.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark